Las instituciones vascas han lanzado una “campaña de país” con el objetivo de combatir la violencia machista y lograr la implicación de toda la sociedad. Bajo el lema “Negar la violencia machista es una forma de apoyarla. Unámonos para pararla”, esta iniciativa conjunta de Emakunde, las tres diputaciones forales y EUDEL se ha presentado con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El acto de presentación, liderado por el Lehendakari Imanol Pradales, tuvo lugar en Lehendakaritza, donde compartió un diálogo con un grupo de jóvenes para reflexionar sobre la preocupante banalización de la violencia machista, especialmente en el ámbito digital.
Esta campaña, que unifica esfuerzos de distintas instituciones vascas, refuerza su carácter colectivo al animar a la ciudadanía a posicionarse contra la violencia machista y frente al negacionismo creciente. El lema elegido busca concienciar sobre cómo minimizar o negar este problema contribuye a perpetuarlo.
El anuncio de la campaña expone frases negacionistas habituales en redes sociales, como: “La violencia contra las mujeres es un invento”, “La violencia no tiene género” o “Aquí no hay machismo, eso pasa en otros países”. Ante estas afirmaciones, se responde con datos concretos: en 2023 se registraron 6.513 denuncias por violencia machista en Euskadi. La campaña subraya que cada voz cuenta en la lucha para erradicar esta realidad.